Fruta, y camino diario, para ser un centenario. Crónica de un proyecto




A continuación se muestra la crónica, elaborada por uno de los grupos que han participado en el proyecto CityFoods de 3º ESO, durante el primer trimestre. Agradecemos a todos los alumnos y alumnas su participación y entrega en las diversas actividades planteadas para llevar a cabo esta iniciativa. ¡Gracias!

En este proyecto sobre nutrición, hemos  hecho unos menús saludables, siguiendo el plato de Harvard como referencia. y los hemos enriquecido con unos códigos QR donde adaptamos la dieta a personas que venían a cenar o a comer por sorpresa, siendo celiacos, diabéticos, veganos o deportistas de alta gama.



Después de esto hicimos, realizamos un elevator pitch que consiste en hacer un vídeo de menos de 2 minutos donde explicas y convences a otras personas a que coman más verduras y frutas (en esta ocasión)

¿De dónde partimos?

Iniciamos nuestro trabajo con la visita de Carmen Romero, bióloga del Hospital 12 de Octubre, que nos habló de los alimentos procesados y ultrprocesados, del plato de Harvard para llevar una buena dieta, nos explicó también cómo se deben leer las etiquetas y nos contó más datos interesantes,como por ejemplo, que no es necesario tomar azúcar para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Ello nos enfocó hacia la elaboración de un buen menú semanal.

Plato de Harvard

El plato de harvard es un plato diseñado por nutricionistas de la escuela pública de Harvard, que nos guia hacia una buena alimentación. El plato dice que hay que comer un 25% de cereales integrales, 25% de carne mayoritariamente blanca, 15% de fruta variada y 35% de verdura también variada y 2 litros de agua y hacer rutinariamente deporte.

El grupo

En este proyecto los roles que habían eran el de coordinador/a que coordina y dirige al grupo, secretario/a que apuntaba en el cuaderno de grupo toda la información y la nota de la evaluación, portavoz que era el que podía hablar con otros grupos y la profesora para resolver dudas, y mantenimiento que controlaba el volumen de voz y mantiene limpio el lugar de trabajo.


En los grupos se ha visto cómo había problemas de comunicación pero como todos al final han realizado el trabajo bien y a tiempo.

Nuestra experiencia


Nuestra experiencia como equipo ha sido buena, por ejemplo, haciendo los menús no tuvimos muchos problemas pero al realizar el guión y el video tuvimos más dificultades, ya que nos resultó complicado encontrar las palabras para intentar convencer a los compañeros, para que comieran más frutas.





Víctor, Marta , Miguel Ángel y Nuria 
Fruta, y camino diario, para ser un centenario. Crónica de un proyecto Fruta, y camino diario, para ser un centenario. Crónica de un proyecto Reviewed by Diana on diciembre 12, 2019 Rating: 5

No hay comentarios

Ads